Docente de educación indígena feliz de preservar la lengua materna entre sus alumnos.

*Guillermo Chimalhua Colohua recibió su orden de presentación de su nuevo centro de trabajo en Tehuipango.

Por: Pepe Villegas

Xalapa, Ver.-29 de agosto de 2025.-Guillermo Chimalhua Colohua docente de educación primaria federal indígena, de  resalta la importancia de preservar la lengua materna en las escuelas, el oriundo del municipio de Los Reyes, Veracruz, recibió por segunda vez una orden de presentación para centro de trabajo, la primera vez lo recuerda justamente hace un año, cuando acudió a la explanada de la Secretaría de Educación para recibir su documento oficial, en donde inicia su labor frente al aula, en la localidad de Villa Nueva, Panteón, en el municipio de Tezonapa, reconociendo el apoyo que padres y madres de familia, alumnos, directivos así como el Supervisor de la Zona 837U Profr. Higinio Nogales, le brindaron para poder ejercer su profesión con éxito.

La segunda vez que recibe su orden de presentación, es justamente el día 27 de agosto, cuando después de registrarse para solicitar su cambio de centro de trabajo, justamente cumplido el año de servicio docente, le autoriza la Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo y USICAMM, su cambio de centro de trabajo que se ubica en Tolapa del municipio de Tehuipango, casi colindando con Los Reyes de donde es originario, a una distancia de 1:15 minutos de su familia; “El día de hoy ya vine a recibir otra orden de presentación para un nuevo centro de trabajo en la localidad de Tolapa, municipio de Tehuipango, antes estaba en el municipio de Tezonapa, si recorrí un tramo muy largo y una distancia, y pues ya me acercando pues ya es un poco menos de distancia para mi hogar”. Me comenta el feliz maestro.

Para él este documento significa mucho en lo profesional, porque su convicción de servicio en beneficio de la niñez, así como el amor que le tiene a la lengua materna, lo hace muy feliz este cambio de centro de trabajo, porque le interesa mucho transmitir el conocimiento de hablar y escribir la lengua originaria: “Significa un día muy bonito para mí porque uno anhela una zona donde se habla la lengua materna y yo me voy a una zona que sí hablan náhuatl central de Veracruz, tengo el firme compromiso de dar lo mejor de mí mismo a la educación, principalmente a los niños, entiendo que los niños me esperan y realmente su derecho es la educación, mi reto es sacar adelante a los futuros ingenieros, futuros arquitectos, futuros médicos, futuros maestros, cumplir con mi misión de formar veracruzanos de excelencia, que sean orgullo de nuestras raíces, me siento muy feliz”. Afirma el docente quien mantiene un trato amable y muy respetuoso.

Guillermo Chimalhua Colohua, se siente muy optimista y también agradeció a la Dra. Claudia Tello Espinosa, por realizar este proceso de manera transparente y ágil en su operatividad, ya que estuvo esperando que le enviaran el correo en donde se le permitiría participar en la reasignación de centros de trabajo, festejando este hecho que lo motiva a seguir creciendo de manera profesional: “Vine a readscripción, ya que primero nos dieron la plaza y el día de hoy vengo cumplido justamente un año en mi primer centro de trabajo, para recibir mi orden de presentación en este cambio de escuela, en donde ahora si es para quedarme de forma definitiva en mi centro de trabajo, este documento me dice que voy a estar en mi nuevo centro de trabajo los años que yo quiera, o si después quisiera pedir mi cambio, será muy independiente y muy personal, hoy ya esto me ampara de que me quedo ya en la Secretaría de Educación trabajando para transmitir conocimiento a nuestras niñas y niños, que es lo siempre he anhelado, agradezco mucho a la Mtra. Claudia Tello Espinosa por estar pendiente de los docentes, que participamos en el proceso de cambio de centros de trabajo, porque constatamos que los lugares disponibles se respetaron, así como la transparencia con que se realizó nuestros trámites, toda la atención fue rápida y eficiente”. Destacó el joven profesional de la educación, quien junto a compañeras y compañeros de la zona acudieron a la SEV por su documento, quien fue enfático en señalar que la educación indígena es importante en su preservación de las generaciones, me comentó sobre su reto para el próximo ciclo escolar que inicia el 01 de septiembre; “Daré todo lo mejor e implementar la lengua náhuatl entre mis alumnos, nosotros somos maestros de educación indígena, y también domino muy bien la lengua materna, si algo me caracteriza es que siempre he dado lo mejor en las aulas, porque los niños tienen derecho a la educación y nosotros tenemos la obligación y firme convicción, de enseñarles con calidad educativa”. Finalizó.