Ante la exigencia de falta de docentes por sindicatos… ”Maestro al aula” Es la solución.

Por: Pepe Villegas

Ante los embates que ha recibido la secretaria de Educación Claudia Tello Espinosa, en donde representantes de sindicatos exigen se atienda la falta de maestros en escuelas, como lo está haciendo en estos días la Sección 32 del SNTE presidido por Daniel López Covarrubias, quien a través de sus Delegaciones realiza conferencias de prensa para exponer esa problemática en cada región que representan.

Es donde nosotros como ciudadanos nos preguntamos… ¿Y los maestros que tienen comisionados en sus oficinas sindicales que hacen? Digo, porque si tienen nombramientos de docentes y realizan labores administrativas, es justo que estén en sus centros de adscripción ¿No creen?

Ahí en las aulas, en donde ellos mismos están exigiendo la falta de maestros, queremos decirles que  ellos mismos tienen la solución, hay maestras y maestros que son “Comisionados” dizque para beneficio de la base sindicalista, sin embargo los únicos beneficiados son ellos, hay personal docente adscrito en las sedes sindicales, muchas veces con ligera carga de trabajo, a todos esos dirigentes o representantes de siglas sindicales que piden maestros y maestras para no ver perjudicada a la niñez veracruzana, que regresen al personal docente que tienen comisionados en la comodidad de la oficina con clima y escritorio y se vayan a territorio, sí a donde se necesitan sus servicios para elevar la calidad de enseñanza.

¿Cuántos docentes habrá comisionados en los sindicatos? ¡Miles!

Es por eso que la gobernadora Rocío Nahle García instruyó a la Secretaria de Educación Claudia Tello, para regularizar esa situación que afecta a la comunidad estudiantil, a través del programa “Maestro al aula”, en el reordenamiento administrativo se pide que todo aquel personal con nombramiento de docente, sea adscrito en las aulas, con esa acción tengan por seguro que ya no habrá manifestaciones por falta de maestros, los padres de familia podrán tener la certeza de que sus hijos recibirán una enseñanza con alto nivel de calidad, en donde cada profesional de la educación estará haciendo lo que bien aprendió, transmitir su conocimiento a las nuevas generaciones de veracruzanos responsables.

Entonces mis apreciados líderes, reconozcan que el estado está en su derecho de reclamar a sus maestras y maestros, que se ocupen esos recursos humanos para lo que se les paga, porque hay maestros que todo el tiempo han sido comisionados y muchos ya hasta pronto se jubilarán, sin haber acudido a dar clases, así que es un buen momento para ser los héroes educativos, no se trata solo de alzar la voz por falta de algo, cuando lo que piden lo tienen en casa.